Desarrollo web Profesional

¿Qué más necesito a parte de tener una buena web?

A veces es común encontrarse el pensamiento de que lo único que necesitamos en internet para nuestro negocio, es tener una buena web, que sea bonita, usable y tenga las funcionalidades que el usuario necesita.

Esto en parte es verdad, sin una buena web, por mucho que recibas visitantes, la tasa de conversión que tendrá será muy baja y la tasa de abandono de usuarios muy alta, lo cual evidentemente nos frenará en el crecimiento.

No obstante, también debemos pensar que una web recién creada es como un negocio físico que abrimos en un recóndito callejón de la ciudad, un callejón donde prácticamente no pasa nadie y por lo tanto las posibilidades de conseguir ventas es muy bajo.

¿Qué podemos hacer con ese negocio físico? O bien hacerle publicidad, que sería el símil de una campaña de marketing digital o ponerle un local en pleno centro de la ciudad. El símil de tener un local en el centro de la ciudad sería el SEO.

¿Por qué sería así este símil? Básicamente por que gracias al SEO lo que hacemos es colocar nuestra página web en donde nos va a encontrar el usuario, justo en las búsquedas por las cuales nos pueden encontrar.

Además, lo interesante del posicionamiento SEO es que si lo hacemos bien, no solo estaremos en ese “centro”, si no que además conseguiremos un gran filtro para exactamente la finalidad que queremos conseguir con nuestra web.

Si queremos conseguir público que la visite, nos conozca, se registre, ganar en comunidad, newsletter, etc, apostaremos por posicionar todo tipo de palabras clave relacionadas con nuestra temática y que tengan el mayor potencial tráfico posible.

Sin embargo, si lo que queremos es centrarnos en ventas, trabajaremos palabras clave relacionadas con venta o en las que los usuarios haya más posibilidades de tener la intención de comprar.

Esto hará que aumentemos nuestras posibilidades de que esos usuarios que llegan a nuestra web se conviertan en ventas.

Además, gracias a poder recibir este tráfico de usuarios cualificados y que convierten, podremos hacer mucho mejor los test de usabilidad y de conversión para así conseguir que cada vez nuestra web sea lo más usable posible y que cada vez convierta mucho mejor a los usuarios en ventas.

De igual forma, debemos recordar que SEO no es una elección única, también podemos combinarlo con otras acciones de marketing como por ejemplo la adquisición de tráfico de pago mediante Google Ads o publicidad en las diferentes redes sociales, tráfico orgánico de las redes sociales, adquisición de banners en webs temáticas, email marketing, y un largo etc de acciones que podemos llevar a cabo.

A más acciones de este tipo realicemos, más vías de entrada de público tendremos y por lo tanto más posibilidades de conseguir potenciales clientes tendremos. Además debemos pensar en cada vía como independiente, con un ROI totalmente diferente y por lo tanto una inversión diferente, la cual tendrás que valorar si es más o menos rentable para tu caso concreto, ya que no para todos los negocios puede ser igual de rentable todas las vías o acciones.