Para entender esta nueva tecnología primero debemos definir qué es el metaverso y cómo funciona. Una de las descripciones que encontramos en internet es que el metaverso es un universo post-realidad, un entorno multiusuario perpetuo y persistente que fusiona la realidad física con la virtualidad digital. Es una experiencia sensorial e inmersiva. Etimológicamente hablando, “meta” proviene del griego y significa “más allá” o “después”, y “verso” proviene de la contracción del sustantivo “universo”, entonces para simplificar toda esta información, hablamos de un espacio que está más allá de la realidad del universo que conocemos. Sí, suena como una tecnología fantasiosa creada en el cyberpunk, pero es real y es algo de lo que se está hablando en los másteres de marketing digital y carreras relacionadas con la publicidad.
Ahora bien, ¿cómo funciona el metaverso? Es un entorno virtual que aún está en proceso de desarrollo y diseño, pero en palabras simples es un universo compuesto por entornos tridimensionales sintéticos que generan un ciberespacio donde los usuarios, a través de avatares, interactúan entre sí utilizando hardwares de realidad virtual y realidad aumentada, y todo esto sucede a través de cascos y gafas.
Entonces, ¿qué promesas trae el metaverso para el marketing digital? Bueno, en pocas palabras, viene a revolucionar la manera en que vivimos el marketing y la publicidad. En poco tiempo se cree que el metaverso será la forma de navegar en internet, por lo tanto, el marketing debe estar preparado, así también los diversos másteres en marketing digital porque será la nueva manera de realizar marketing.
El metaverso trae beneficios a las empresas donde destacamos las nuevas oportunidades de promocionar productos y servicios. Por una parte, pueden ofrecer un servicio completo: desde un punto de venta virtual, más interacción y un impacto positivo en tanto a la comunicación. A su vez, el metaverso ofrecerá a las empresas una comunicación digital más inmersiva con sus clientes/usuarios, y se mejorará las plataformas de las redes sociales, puesto que en el metaverso se podrá interactuar cara a cara con otro avatar.
En concreto, y para que hablemos el mismo idioma, algunas de las tantas posibilidades que tendrá el marketing en el metaverso son nuevas estrategias de posicionamiento, como el visual search, por ejemplo, que es una modalidad de búsqueda de contenidos en la que se usan imágenes como inputs en vez de textos; upgrade de eventos en tiempo real, es decir, dotar a un evento físico de una dimensión digital; nuevas acciones promocionales, integrando ambos mundos; marketing de contenido a través del desarrollo de acciones concretas ligadas a nuevos contenidos virtuales y su consumo por diferentes tipologías de usuarios; marketing de influencers, los influencers tendrán a su “gemelo virtual” al servicio de las necesidades de las marcas; y estrategias d-commerce (comercio descentralizado), es decir, adquirir servicios y productos directamente de la experiencia sin necesidad de ser redirigidos a una plataforma de compra al uso.