Desarrollo web Profesional

Diferencia entre Magento y Prestashop

Tanto Magento como Prestashop son, en la actualidad, dos de los CMS orientados a comercio electrónico más populares. Son muchos los diseñadores y desarrolladores web que optan por alguna de estas dos opciones debido a su versatilidad, potencia y capacidades a la hora de lanzar ecommerces al mercado.

La diferencia entre Magento y Prestashop está en diferentes elementos que hacen de una u otra opción la favorita de cada desarrollador. Vamos a echarle un vistazo a todas las diferencias para poder determinar cuál es la mejor opción para nosotros.

Cuota de mercado de Magento y Prestashop

Las primeras diferencias aparecen en la cuota de mercado de una u otra opción. En la actualidad se estima que entre todas las opciones de gestores de contenidos, el más popular es Woocommerce. A continuación en el ranking viene Shopify y posteriormente están Magento y Prestashop.

La cuota de mercado de Magento es ligeramente superior a Prestashop, ya que un 14,2% del total de comercios electrónicos del mundo funcionan con Magento. Sin embargo, tan solo un 10,7% de comercios electrónicos de todo el mundo se decantan por Prestashop. Así que en lo que a cuota de mercado, parece que Magento le está ganando la partida a Prestashop.

Facilidad de uso, el día a día con la plataforma

Los gestores de contenido abren para desarrolladores web y gestores de webs todo un mundo de posibilidades. Esto, lógicamente, hace que puedan ser más o menos complejos de utilizar. En algunas ocasiones, la curva de aprendizaje de algunos CMS o gestores de contenido supera a lo que nos van a ofrecer. Esto quiere decir, que en algunas ocasiones no merece la pena utilizar algunos CMS porque son demasiado complejos en relación a lo que nos ofrecen y otras alternativas que hay en el mercado.

En el caso de Magento y Prestashop, se trata de dos CMS que son relativamente fáciles de utilizar. La opinión generalizada nos indica que Magento es un CMS ligeramente más potente que Prestashop en lo que a capacidad, esto hace que Magento tenga una curva de aprendizaje ligeramente mayor que Prestashop, es decir, que parezca más complejo de utilizar.

Las opciones de configuración en Magento son muchas y esto, lógicamente, hace que resulte algo más complejo su uso. Sin embargo Prestashop se ha diseñado para todo tipo de usuarios y esto facilita mucho las cosas a la hora de aprender a utilizarlo.

Extensiones y módulos

Uno de los puntos fuertes tanto de Magento como Prestashop es tener la posibilidad de extender sus capacidades nativas a través de extensiones y módulos. En el caso de Prestashop se llaman módulos y en la actualidad, en la página oficial de módulos de Prestashop podemos encontrar algo más de 4000 módulos.

En el caso de Magento se llaman extensiones y en la actualidad, desde la adquisición de Magento por parte de Adobe, hay algo más de 3300 extensiones en el marketplace oficial de extensiones.

En este caso Prestashop le gana la partida a Magento en posibilidades de extensión de la plataforma. Se trata sin duda de una de las mejores formas de extender las posibilidades y disfrutar de una plataforma mucho más versatil.

Fuente de ayuda: Diferenciapedia.com